Agenda
Próximos eventos
Calendario anual
Vuelve de nuevo la Ruta del Tast con una suculenta participación del sector hostelero para poder elegir y disfrutar del Tast de la Tapa, del Tast dulce y del Tast còctel más bebida a un precio reducido. Se celebrará del 2 al 5 de junio y del 9 al 12 de junio. Participan 27 establecimientos con una tapa elaborada especialmente para la ocasión, donde podrás gozar de multitud de propuestas haciendo un recorrido gastronómico por nuestra población. Cada autor de la tapa pone su personalidad, convirtiéndose en una ruta para pasear mientras conoces su cara gastronómica, cultural y el estilo de vida de la Ràpita. De la misma forma que en ediciones anteriores habrá un sorteo con premios para los participantes. Los establecimientos te pondrán un sello conforme has probado su tapa. Para poder participar en el sorteo de los premios será suficiente con sellar 6 casillas. Descubre #larapita365, tu destinación gastronómica BÁJATE EL FOLLETO DE LA RUTA DEL TAST
Eventos por temáticas
La Fiesta Tradicional de la Siega del Arroz que se celebrará los días 16 y 17 de septiembre dará el pistoletazo de salida a las Jornadas Gastronómicas del Arroz, coincidiendo con la temporada de la siega del arroz. Las jornadas, ya consolidadas en la Ràpita, llegan con el objetivo de dar a conocer la calidad de la cocina rapitenca y de los productos de calidad que caracterizan al territorio. Las Jornadas gastronómicas del arroz ponen en valor uno de los productos de proximidad más identitarios del territorio como es el arroz y, a su vez, consolidan la Ràpita como la capital gastronómica de las tierras del Ebro Los once establecimientos del municipio que ofrecen un menú gastronómico para las jornadas son Albert Guzmán, Cal Manú, Can Vicente, Can Mañá, Casa Ramon Marinés, Freddy calidez familiar, Juanito Playa, Llansola 1921, Maria 1941, Marieta tapería y Miami Can Pons . En esta edición, los precios de los menús oscilan entre 33 y 45 euros. Sin duda un momento ideal para degustar la gastronomía más auténtica de la Ràpita y el delta del Ebro. CONSULTA LOS MENÚS
🌾 RESERVAS DE LA FIESTA DE LA SIEGA DEL ARROZ 🌾 PROGRAMA Viernes 16 septiembre: Fiesta del arroz por escuelas: durante la mañana se recibirán grupos de las escuelas locales para darles a conocer los oficios tradicionales del arroz. Sádado 17 septiembre: Por la mañana: Reserva ya tu visita vivencial. ¡Plazas limitadas! 10h a 11h Primer turno de la visita vivencial de la Fiesta de la Sega. ¡Conoce, aprende y participa! 11h a 12h Segundo turno de la visita vivencial de la Fiesta de la Sega. ¡Conoce, aprende y participa! 12h a 13h Tercer turno de la visita vivencial de la Fiesta de la Sega. ¡Conoce, aprende y participa! ¡Haz ya tu inscripción! Donativo: 1€ por persona que se destinará a proyectos de recuperación de fauna silvestre. ¡NOVEDAD! Talleres medioambientales para adultos, jóvenes y niños Ven a partir de las 10h y durante toda la mañana disfruta de talleres gratuitos de tipo medioambiental: Construcción comederos para pájaros, Que comen los búhos-talleres egagrópilas, taller anillamiento pájaros visita al proyecto noctua-búhos de Cataluña y taller la migración de las Anguilas . Y para el almuerzo… Reserva de forma anticipada el taller de cocina tradicional del Delta. ¡Aprende a cocinar como se hace en el Delta, y después, podrás degustar tu comida al fresco rodeado de arrozales! ¡Apúntate aquí! ¡Por la tarde continuamos! De 16h a 18h: Talleres medioambientales para adultos, jóvenes y niños Además del día 16 de septiembre al 02 de octubre podrá disfrutar de las Jornadas Gastronómicas del Arroz en el restaurante de la Ràpita. CONTACTO Fundació Plegadis Partida Casablanca polígon 11, parcel·la 31 – 43540 La Ràpita Tel. 616 994 030 salessergi@gmail.com 👉 MÁS FIESTAS DE LA SIEGA DEL ARROZ EN EL DELTA DEL EBRO 👈
MIÉRCOLES 3 DE JULIO A LAS 22.30 H PARC DE GARBÍ EN CASTELLANO Un artista bohemio londinense regresa a Italia con su hijo, cuando su mujer falleció de forma inesperada. La relación entre ambos es muy distante, pero la trágica muerte les obliga a trabajar con equipo para vender la casa que les ha dejado de herencia. James de Arcy (Dunkerque, el muñeco de nieve) da el salto a la dirección de un largometraje y cuenta con Liam Neeson (Men in Black: International, Normal People) y Michael Richardson (Terremoto) en su elenco.
A las 22.30 h, en el Parc de Garbí. 3 de agosto: Una villa en la Toscana (castellano) 1o de agosto: Space Jam (catalán) 17 de agosto: Free Guy (castellano) 24 de agosto: Raya, l’últim drac (catalán)
Vuelven las fiestas de Sant Jaume, entre el 22 y el 31 de julio. VER PROGRAMA
Carlos III se enamoró tanto de la Ràpita que decidió construir aquí uno de los puertos comerciales más importantes del Mediterráneo. Hoy podemos recordar este prometedor pasado a través de la huella arquitectónica que el rey dejó en la ciudad. Descubrirá el secreto que llevó al monarca proyectar su ciudad soñada. Junto con el puerto, impulsó una serie de construcciones civiles y militares para la Nueva y Real Población de la Ràpita; y así como un canal de navegación para evitar las peligrosas aguas de las gargantas del Ebro para los barcos que remontaban el río. El proyecto no terminó, pero quedan vestigios de su grandiosidad que muestran las nuevas corrientes neoclásicas de la segunda mitad del siglo XVIII, impulsadas por el despotismo ilustrado del rey español. ¿Estás listo para adentrarte en la época del rey Carlos III, en la segunda mitad del siglo XVIII? Déjate acompañar por Francisco Canals, el singular jefe de obras del rey. Descubre el secreto que esconden las construcciones civiles y militares que se proyectaron para hacer de los Alfacs un gran puerto Mediterráneo para comerciar con las Américas Con un paseo lleno de aventura y diversión por el centro de la ciudad, hasta llegar al canal de navegación que debía evitar las peligrosas aguas de las gargantas del Ebro para los barcos que remontaban el río. Averigua, con tu familia o amigos, la verdadera razón por la que el proyecto no llegó a terminarse, junto a los vestigios de tan grandiosa obra. JULIO: 11 (castellano), 18 (catalán) y 25 (castellano) AGOSTO: 1 (catalán), 8 (castellano), 15 (catalán), 22 (castellano) y 29 (catalán) Horario: 20.00h Punto de encuentro: Iglesia Nueva (San Isidro, 128) Duración: 1 hora Precio: 5€ a partir de los 8 años (pagos en efectivo y con el importe exacto) INSCRIPCIONES